43000113493gc
43000113493gc
  • Inicio
  • Nosotres
    • Historia
    • Directorio
    • Informes anuales
    • Transparencia
  • Proyectos actuales
    • Vientos TV
    • Kuxlejal película
    • Kuxlejal cine por la vida
    • ¿Qué me faltó preguntar?
    • Mi Rumbo
    • Corazones pensantes
    • Nosotras en Altavoz
  • Proyectos históricos
    • Cine y Televisión
    • Infoanimaciones COVID-19
    • Arte al sol y al viento
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Nosotres
      • Historia
      • Directorio
      • Informes anuales
      • Transparencia
    • Proyectos actuales
      • Vientos TV
      • Kuxlejal película
      • Kuxlejal cine por la vida
      • ¿Qué me faltó preguntar?
      • Mi Rumbo
      • Corazones pensantes
      • Nosotras en Altavoz
    • Proyectos históricos
      • Cine y Televisión
      • Infoanimaciones COVID-19
      • Arte al sol y al viento
    • Contacto
  • Inicio
  • Nosotres
    • Historia
    • Directorio
    • Informes anuales
    • Transparencia
  • Proyectos actuales
    • Vientos TV
    • Kuxlejal película
    • Kuxlejal cine por la vida
    • ¿Qué me faltó preguntar?
    • Mi Rumbo
    • Corazones pensantes
    • Nosotras en Altavoz
  • Proyectos históricos
    • Cine y Televisión
    • Infoanimaciones COVID-19
    • Arte al sol y al viento
  • Contacto

Programa de TV "¡Vientos!, noticias que vuelan"

¿Cuándo fue la última vez que viste tu pueblo en la tele? ¿Cuántas veces has escuchado tu lengua en las redes? ¿En cuántos programas tienes la oportunidad de protagonizar tu propia historia en la pantalla?


La producción, difusión y distribución audiovisual con pertinencia local, diversidad cultural y perspectiva de derechos, dirigida a infancias y adolescencias en Latinoamérica, es mínima. La gran mayoría de las niñas, niños y adolescentes no tienen acceso a contenidos que cubren sus necesidades específicas, no se identifican, no se inspiran, no aprenden y no participan en los medios de comunicación.


  “¡Vientos!, noticias que vuelan” responde a esta necesidad y, desde 2016, se ha posicionado como la única plataforma informativa en México para niñas, niños y adolescentes, que expresan su perspectiva en toda su diversidad cultural y territorial.


Un experimentado equipo de producción recorre el país y, en los últimos 8 años, han realizado 1,435 reportajes en 28 estados de la república mexicana, representados por 3,578 protagonistas, de los cuales 1,941 han sido niñas y 1,637 niños, expresándose en 30 lenguas originarias y en español. También se han transmitido 483 reportajes del extranjero, aportaciones de los noticieros de la red WADADA News, en su mayoría del noticiero boliviano PICA. 


Trabajamos para erradicar el racismo, la discriminación y la desigualdad, proveyendo información y documentando historias que fomentan el bien común, la igualdad, la libertad y la justicia. Con info-animaciones explicamos temas como los efectos del cambio climático, la salud mental, el autocuidado, la prevención de enfermedades, la diversidad, la historia, la lengua y las tradiciones, todo desde la perspectiva de las infancias.


Propiciamos espacios seguros de participación para visibilizar las habilidades, ideas y pensamientos de niñas y niños que viven en situaciones de vulnerabilidad, discriminación o racismo debido a su género, movilidad, discapacidad o pertenencia a comunidades afrodescendientes o indígenas.


Las niñas, niños y adolescentes que sintonizan ¡Vientos!, son más empoderadas, informadas, participativas, empáticas, seguras y orgullosas de su identidad local, cultural, étnica y lingüística, aceptan la diversidad y exploran diferencias.


Actualmente, ¡Vientos! es co-financiado por la Fundación W.K. Kellogg.

Ver video con motivo del Episodio 400

Cobertura: Nacional

Frecuencia: Producción coyuntural semanal (15 min por episodio)  


Canal 22 México, miércoles 16:30hrs

Canal Once, miércoles 14:30hrs

Sistema Chiapaneco de Radio Televisión y Cinematografía

Sistema Zacatecano de Radio y Televisión

Sistema Michoacano de Radio y Televisión

TV UAQ

Unidad de Televisión de Guanajuato

Sistema Estatal de Telecomunicaciones Puebla

Sistema de Radio y Televisión de Nuevo León

Coordinación de Radio, Cine y Televisión (CORACyT)

Instituto de Televisión Pública de San Luis Potosí 

Instituto Morelense de Radio y Televisión

RTV - Radio y Televisión de Veracruz

 Canal Iberoamericano - Radio ILCE

Radio Calpulalpan 94.3 FM

¿Quieres participar o compartir el programa?

 Si eres maestro, maestra, colectivo o asociación que trabaja con infancias y deseas recibir el programa semanalmente, regístrate aquí. Si conoces niñas, niños o adolescentes que quieran participar, comunícate con nosotrxs.

 ¡Si tienes un canal de radio o televisión y quieres transmitir el programa, envíanos un mensaje! 

Redes sociales

facebook.com/vientostvinstagram.com/vientostvyoutube.com/vientostvtiktok.com/@vientostv

Talleres e Investigación

Con la finalidad de seguir mejorando y mantener un dialogo vivo entre protagonistas y audiencia, realizamos actividades de investigación participativa. Las niñas y niños nos comparten, su percepción acerca de cómo se cuentan las historias de niñas y niños y cómo el equipo de producción de Vientos, noticias que vuelan puede hacerlo mejor. 

(Resultados 2019 y 2021)


A solicitud, llevamos a cabo, talleres de alfabetización mediática y periodismo comunitario. Las historias que niños y niños desarrollaron como producto de estos talleres enriquecieron paralelamente la producción de la sección “Dinos”, de Vientos, noticias que vuelan.

Paga con PayPal o con una tarjeta de débito/crédito

Vientos Culturales A.C.  - Todos los derechos reservados.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Con tecnología de

  • Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar